• Inicio
  • Información
  • Investigación
    • Líneas generales
    • Artículos
    • Libros
    • Varia
  • Blog
  • Canal
    • YouTube
    • Enlaces
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

Líneas generales


SER PROFESOR E INVESTIGADOR ES UNA VOCACIÓN. Es una llamada que transforma la vida en una búsqueda incesante. Yo, en concreto, busco contribuir al ennoblecimiento de la vida humana a través de la enseñanza de la literatura latina y de la investigación sobre el mundo clásico y humanístico.

La docencia la vivo como una oportunidad para poner de manifiesto la relevancia del mundo romano para la comprensión de nuestro legado ético, político y estético e incluso para la asimilación de nuestros protocolos vitales. La investigación, a su vez, me permite adentrarme en algunos recovecos de la historia humana.Desde ellos aspiro a construir un mundo más consciente de sí mismo.

ME LICENCIÉ EN FILOLOGÍA CLÁSICA EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA, en la que me doctoré con la tesis titulada La traducción latina en verso de la obra completa de Ausiàs March realizada por Vicente Mariner (Turnoni 1633). Fue dirigida por D. Jordi Pérez i Durà y calificada con Sobresaliente cum laude por unanimidad. Fue galardonada con el Premio Menéndez Pelayo a la mejor tesis escrita en castellano del Institut d’Estudis Catalans.

Mi formación como docente e investigador la he ido completando en numerosas visitas realizadas a centros de investigación y a diversas universidades europeas. Debo destacar mis estancias en la Universität Basel, en la Universität Bamberg, en la Universität Mainz o en la Herzog August Bibliothek de Wolfenbüttel.

MI EXPERIENCIA DOCENTE COMENZÓ EN EL AÑO 1990 EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA. Desde entonces he podido enseñar lengua y literatura latinas y, en paralelo, historia romana, pensamiento romano o religión y mitología clásicas. Hasta ahora he impartido más de 30 materias distintas en la Licenciatura y en el Grado de Filología Clásica. También he participado en diversos programas de postgrado, doctorado y máster.

MI INVESTIGACIÓN SE CARACTERIZA POR LA INTERDISCIPLINARIEDAD. Mis estudios filológicos están plenamente enraizados en ámbitos de estudio como la teoría general de la literatura, la literatura comparada, la teoría de la traducción, e incluso a la filosofía y a la teología. Con todo, he procurado siempre no perder de vista el bagaje de nuestra tradición filológica, es decir, la edición e interpretación de textos.

Dicho esto, mi investigación se desarrolla en cinco líneas interrelacionadas:

  1. Edición y traducción de textos
  2. El humanismo español
  3. Teoría de las ideas con especial detenimiento en los temas de la paz, la tolerancia, la igualdad y la mujer
  4. Teoría de la traducción
  5. Los géneros literarios latinos

Estas investigaciones se han ido publicando en libros y capítulos de libros de editoriales como la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), Alfons el Magnànim, Castalia, Síntesis, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Enciclopèdia Catalana, Dykinson, Klincksieck o 3i4. Todas estas editoriales obtienen elevadas puntuaciones en todos los criterios de calidad referenciados por la ANECA: calidad y cantidad de citas generadas, prestigio de la editorial y de la colección en que se publica, reseñas, riguroso proceso de selección y evaluación de originales, inclusión en bibliografías o presencia en bases de datos y en catálogos de bibliotecas.

Lo mismo puede decirse, en el terreno de los artículos, de las revistas Quaderns de Filologia, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Minerva, Arbor, Interculturality and Translation, Debats, Iberoamericana, eHumanista, Pedagogía XX1, Historia de la Pedagogía o Anuario de Historia de la Iglesia.

Todas ellas cumplen igualmente los criterios de calidad que indica la ANECA: identifican los miembros de los comités editorial y científico, presentan indicaciones editoriales precisas, traducen al inglés los resúmenes, títulos y palabras clave, informan sobre el proceso que utilizan para la evaluación y selección de artículos, declaran y cumplen la periodicidad, utilizan y cumplen el arbitraje científico en la evaluación de los artículos, declaran y cumplen el doble anonimato en la evaluación externa de los artículos, comunican de manera motivada la decisión editorial, presentan porcentaje y tasa de aceptación de artículos, cuentan con consejos de redacción y asesor efectivos e inclusión en las mejores bases de datos bibliográficas.


EN | CA | ES


Facebook Twitter Instagram



Código ORCID:
0000-0003-0948-6492

Researcher ID:
F-6443-2016

Scopus Author ID:
57202967382

Universitat de València