• Inici
  • Notícies
  • Informació
  • Recerca
    • Línies generals
    • Articles
    • Llibres
    • Varia
  • Blog
  • Canal
    • YouTube
    • Enllaços
  • Enllaços
  • Contacte

Varia


Conferències, Ponències i Comunicacions

“El ’De animi affectionibus liber’ de Manuel Martí Zaragozá”. VIII Congreso Español de Estudios Clásicos. Del 23 al 28 de septiembre de 1991. SEEC. Madrid, 1991.

“Unos progymnasmata del siglo XVI”. Congreso Internacional sobre ’La recepción de las Artes clásicas en el siglo XVI’. (Del 17 al 19 de noviembre de 1994). Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Extremadura. Cáceres, 1994.

“La modulación como método traductorio de Vicente Mariner”. I congreso de la Sociedad Española de Estudios Latinos. SELat. Jarandilla de la Vera, Cáceres, 1995.

“Juan de Bolonia y Fadrique Furió Ceriol: la ortodoxia doctrinal frente a la ortodoxia evangélica”. II Simposio Internacional sobre humanismo y pervivencia en el Mundo Clásico. Instituto de Estudios Humanísticos. (2. 1995. Alcañiz). Alcañiz, Teruel, 1995.

“La traducció llatina de March al segle XVII, clau per a la historia de la transmisió i de la interpretació textuals de l’obra ausismarchiana”. Congrés Internacional sobre Ausiàs March (Universitat de València). Premis Octubre. Valencia, 1996.

“Apuntes para la semántica del hexámetro humanístico: el ejemplo de Vicente Mariner”. Congreso Internacional sobre Humanismo y Renacimiento. Universidad de León. León, 1996.

“La retórica biblíca en los heterodoxos españoles durante los siglos XVI y XVII”. II Congreso Internacional sobre ’Retórica, política e ideología: desde la Antigüedad hasta nuestros días’ (2. 1997. Salamanca), Dep. de F. Clásica e Indoeuropeo de la U. de Salamanca y LOGO. Salamanca, 1997.

“Rhetorica perennis”. XIII Jornadas de Estudios Clásicos (11-13 de marzo de 1998), SEEC de Valencia y Castellón. Valencia, 1998.

“La estructura del hexámetro catuliano”. Seminario sobre métrica latina (Universidad de Granada. Departamento de Filología Latina). Granada, 1998.

“La poética”. Jornada de actualización científica. (Colegio Mayor Universitario ’La Coma’). Paterna, 1998.

“La gramaticalización de la retórica en la época bajoimperial”. XIX Cursos de Verano ’El Zambuch’ (Aula Atenea de Humanidades de la Universidad Politécnica de Valencia). Pedralba, 1998.

“La teoría de la traducción literaria humanística”. Coloquio sobre literatura humanística (Institució Valenciana d’Estudis i Investigacions –IVEI. Valencia, 1998-

“La sátira en el Renacimiento”. XX Cursos de Verano ’El Zambuch’ (Aula Atenea de Humanidades de la Universidad Politécnica de Valencia). Valencia, 1999.

“El humanismo español y las reformas religiosas”. Romanisches Seminar (Universität Basel- Iberomanische Philologie). Basilea, 1999.

“La teoría de la sátira humanística”. Congreso Internacional ’La Universitat de València y el Humanismo: Stvdia Hvmanitatis y renovación cultural en Europa y el Nuevo Mundo’ (3 al 8 de abril de 2000). Facultat de Filologia, Traducció i Comunicacion - Universitat de València. Valencia y Játiva, 2000.

“El género satírico en el siglo XVIII”. III Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico (Alcañiz, 8 al 13 de mayo de 2000). Alcañiz, 2000.

“El tiempo de la sátira”. Congreso: XVI Jornadas de Estudio Clásicos: ‘La idea del tiempo en el Mundo clásico’ (Valencia, 2 al 16 de abril del 2001). SEEC Valencia y Castellón. Valencia, 2001.

“El espacio satírico”. XVII Jornadas de Estudio Clásicos: ‘El espacio: ficción y realidad en el Mundo clásico’ (Valencia, 22 al 26 de abril del 2002). SEEC de Valencia y Castellón. Valencia, 2002.

“La opulencia y la pobreza como tópico en la cultura latina”. XVIII Jornadas de Estudio Clásicos: ‘Opulencia y miseria en el Mundo Clásico’ (Valencia, 31 de marzo al 4 de abril del 2003). SEEC de Valencia y Castellón. Valencia, 2003.

“Estructuras satíricas en la novela española renacentista”. I Coloquio Internacional sobre la sátira española en el Siglo de Oro (3 al 5 marzo de 2005) (1º. 2005. Barcelona). UNAU-UAB, Barcelona, 2005.

“la saga satírica de Sectano”. IV Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor Antonio Prieto. (9 al 14 de mayo de 2005). Instituto de Estudios Humanísticos. Alcañiz, 2005.

“La traducció llatina d’Ausiàs March feta per Mariner (s. XVII): nova edició ampliada i millorada”. I Simposi Internacional de Traducció de Clàssics Valencians: clàssics valencians políglotes (1 al 3 de diciembre de 2005). IVITRA - Universitat d’Alacant. La Nucia, 2005.

“Ética y Leyes en relación con la Homosexualidad en el Cristianismo Primitivo”. Curso La homosexualidad en el mundo antiguo. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. 28/05/2006.

“Mitología clásica en la obra de la poetisa portuguesa Sophia de Mello Breyner”. Simposio del 40 aniversario de la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia, 30-31 de marzo de 2007. EOI, Valencia, 30/05/2007.

“Amor y matrimonio en el Nuevo Testamento”. Curso de doctorado con mención de calidad: Homosexualidad en el Mundo Antiguo. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 29/06/2009.

La traducció llatina de l’obra d’Ausiàs March realitzada per Vicent Mariner”. Congrés del 550 Aniversari d’Ausiàs March. Valencia, 11/09/2009.

“Democracia paulina para una cultura clásica”. Congreso Internacional Retórica y Democracia. Valencia, 16/10/2009.

“Las dos traducciones castellanas de ‘De Institutione Foeminae Christianae’ de Juan Luis Vives”. V Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor Juan Gil (18 al 22 de octubre de 2010). Instituto de Estudios Humanístico. Alcañiz, 2010.

“Reforma de la sociedad y formación de la mujer en Luis Vives”. Seminario Interdisciplinar sobre ideales de formación en la historia de la educación. UNED, Madrid, 29/09/2010.

“Los relatos como apoyo satírico en Horacio y Juvenal”. XXIV Jornadas de Estudios Clásicos. 23/09/2010.

“El origen humanístico de los derechos humanos”. III Jornadas de Escritores por Derechos Humanos (Ministerio de Cultura y Ateneo Blasco Ibáñez). Valencia, 15/10/2010.

“La obra De Institutione Feminae Christianae de Juan Luis Vives (1524)”. Seminario Interdisciplinar sobre ideales de formación en la Historia de la Educación (Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED. Madrid, 2010.

“La mujer del Renacimiento según Juan Luis Vives”. La mujer en la Historia (Departamento de Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra). Pamplona, 2010.

“Preceptors som, no pregoners: La Instrucció de la dona en J.L. Vives”. Congrés Internacional Any Isabel de Villena. Dones i Literatura entre l’edat mitjana i el Renaixement. València, 09/09/2011.

“La reforma humanística de la Iglesia: El ejemplo de J.L. Vives y el Diálogo de Doctrina Christiana (1529)”. XV Simposio de Teología Histórica. Ecclesia semper reformanda. Teología y reforma de la Iglesia, en el IV Centenario de la muerte de San Juan de Ribera (Facultad de Teología de Valencia). Valencia, 14/11/2011.

“L’actitud dels regnes europeus davant el Cisma d’Occident. Congrés Internacional ’Els Valencians en el Compromís de Casp i en el Cisma d’Occident’. (Institució Alfons el Magnànim. Diputació de València). Valencia, 06/09/2012.

“La tradición reformadora española del siglo XV y el ’Diálogo de Doctrina Cristina’”. II Seminario Internacional del GEMYR: ’Las máscaras de la educación’ (Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas -GEMYR-). Pamplona, 2012.

“Tomás Moro: la Utopía como realidad cristiana”- Ciclo grandes obras de la literatura: la República de Platón, la Eneida de Virgilio y la Utopía de Moro (Ateneo Mercantil de Valencia). Valencia, 30/01/2014.

“Juan Luis Vives, el humanista que define España y describe Europa”. Conferencia en el Departamento de Estudios Románicos de la Otto-Friedrich Universität Bamberg. Bamberg, 06/05/2014.

“La lupa de la Inquisición: la heterodoxia como herejía”. Conferencia en el Departamento de Estudios Románicos de la Otto-Friedrich Universität Bamberg. Bamberg, 23/06/2015.

“El Segle d’or valenciano y Juan Luis Vives”. VI Congreso Internacional de Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor Eustaquio Sánchez Salor (Alcañiz, 19-24 de octubre de 2015). Instituto de Estudios Humanísticos. Alcañiz, 2015.

“Francesc Eiximenis en la obra de Juan Luis Vives”. Joan Lluís Vives: El humanista y su entorno. Jornadas Internacionales conmemorativas del 475 aniversario de su muerte (Jornades Internacionals conmemoratives del 475é aniversari de la seua mort - International Congres in the 475st aniversary of his death. 12 y 13 de febrero de 2015. Valencia, 2015.

“La Soledad de María, una Esperanza, en Sor Isabel de Villena”. Congreso Internacional ’Virgo Dolorosa’. Religión, antropología, historia y arte. 10 al 13 de octubre de 2014. Carmona, 2015.

“La censura y la reforma de las artes en Juan Luis Vives”. Seminario interdisciplinar “Censura y libros en la Edad Moderna”. (Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas -GEMYR-. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED, 29-30 de noviembre de 2016). UNED. Madrid, 2016.

“La historiografia segons Beuter: la memòria i la fe”. Simposi Internacional "Beuter i el seu temps". (Valencia, Universidad de Valencia, 7-8 de noviembre de 2016). Valencia, 2016.

“Conversos y humanistas en el siglo XV”. IV Congreso Nacional Ganimedes (Centro Cultural La Nau de la Universitat de València, 2, 3 y 4 de  marzo de 2016). Asociación Ganimedes de investigadores noveles de Filología Clásica. Valencia, 2016.

“Penitencia y penitencias. Misericordia y dignidad del hombre en Lutero y en el humanismo”. Programa Recercaixa 2017-2018: Seminario ’La Reforma de Lutero y la transformación de Europa’. Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona. Barcelona, 27/10/2017.

“Los discursos sobre musulmanes en Bernardo Pérez de Chinchón y en Juan Luis Vives”. Congreso Internacional EVROPA RENASCENS. Latín y vernáculo en los Siglos de Oro (Baeza, 20-24 de noviembre de 2017). Universidad de Jaén y la Red Interuniversitaria Internacional EUREN. Baeza, 2017.

“Juan Luís Vives, la ética ciudadana para construir la paz”. Conferencia enmarcada en la conmemoración del 20º Aniversario del Ateneo Cultural Lluís Vives de Valencia, que tuvo lugar en Colegio Mayor Rector Peset de Valencia. Valencia, 15/07/2017.

“La conversión de infieles en la España de los siglos XV y XVI: argumentario para la construcción de la nación”. Universidad Bordeaux-Montaigne, Bordeaux, 22/01/2018.

“Estratègies pedagògiques i competències”. I Jornada de la Xarxa d’innovació LiCaiNT: Literatura Catalana antiga i narrativa transmèdia (UV-SFPIE-GER17-587193). Departament de Filologia Catalana de la Fac. de Filologia, Traducció i Comunicació de la U. d València. Valencia, 2018.

“Bernardo Pérez de Chinchón y la retórica de la conversión de los moriscos”. V Simposio Internacional Islamolatina (Des)velando identidades / (Dis)covering identities (celebrado en la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Autónoma de Barcelona, 18 y 19 de octubre de 2018). UAB. Barcelona, 2018.

“El modelo de catequesis propositiva para la conversión de moriscos defendido por Bernardo Pérez de Chinchón”. V Jornada de Académicos Correspondientes de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (2 de febrero de 2018). Real Acadèmia de Cultura Valenciana. Valencia, 2018.

“Qüestions de teologia protestant a l’empara dels moriscos”. III Seminari Internacional sobre Estudis Ibèrics: explorant identitats ibèriques’ ’III Seminario Internacional sobre Estudios Ibéricos: explorando identidades ibéricas’ ’3rd International Seminar of Iberian Studies: Exploring Iberian Indentities’ al si del / en el seno del / within the frame of the 12th INTERNATIONAL SYMPOSIUM NEW TRENDS IN R+D+I IN LITERATURE, LANGUAGE, EDUCATION AND IST. FROM INNOVATION TO CANON (12 dejuny de 2018). Universitat d’Alacant. La Nucia, 2018.

“La enseñanza del latín desde la teoría de la inteligencia múltiple de Gardner”. I Congreso Internacional Inovação Docente - Instrumentos e Ferramentas na Investigação das Línguas Clássicas / Innovación docente - Instrumentos y herramientas en la investigación de las Lenguas Clásicas (Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, 3 y 4 de diciembre 2018). Universidade de Lisboa. Lisboa 2018.

“La Inquisición Española: Historia, política y teología”. Curso magistral ‘Baltasar Gracián’ (Universidad de Bamberg). Bamberg, 09/12/2019.

“Ángeles y hombres en la Valencia del siglo XV”. VI Jornada de Académicos Correspondientes de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (1 de febrero de 2019). Real Acadèmia de Cultura Valenciana. Valencia, 2019.

“L’epistolografia al Renaixement: la ficció del tu com a eina per a construir el jo”. Jornades ‘L’epístola literaria des de l’antiguitat clàssica fins al segle XX’ (14-15 de febrer de 2019). Universitat de Barcelona. Barcelona, 2019.

“Estudiar literatura antigua con métodos modernos”. I Jornada ‘Innovation Rooms’. Facultad de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València el 27 de febrer de 2019. València, 2019.

“La Virgen María en la polémica islamo-cristiana en la primera mitad del siglo XVI”. Jornadas ’Frailes, Santos y Devociones. Historias dominicanas en homenaje al Profesor Alfonso Esponera O. P.’, organizadas por la Universidad CEU Cardenal Herrera, celebradas los días 4 y 5 de abril de 2019. Palacio de Colomina (C/ Almudín, 1 Valencia). Valencia, 2019.

“Vasco de Quiroga, ¿pensador vivesiano?. Simposio Internacional ‘Vasco de Quiroga: fuentes de su pensamiento’. Universidad de Bamberg, 15 de mayo de 2019. Otto-Friedrich-Universität Bamberg. Bamberg. 2019.

“Creativitat i emotivitat en l’estudi de la literatura llatina”. (Re)pensar les humanitats a les aules. La innovació docent en l’ensenyament de la litratura antiga, organitzat pel Departament de Filologia Catalana de la Universitat de València i la Xarxa d’Innovació LICAiNT ELS DIES 30 i 31 de maig de 2019. València, 2019.

En colaboración con Mercedes García Ferrer: “Las Humanidades Digitales aplicadas a la elaboración de TFG y TFM”. II Jornada ’Innovation Rooms’ / One-Day Seminar Innovation Rooms. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València (27/02/2020). Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa. València, 2020.

“La recepción de San Jerónimo en Luis Vives”. Ciclo de conferencias organizado por la Cátedra Domingo de Soto: ’San Jerónimo: vida, obra y recepción. XVI Centenario de su muerte (420.2020)’. (Real Capilla de San Jerónimo de la Universidad de Salamanca). Salamanca, 21/02/2020.

“Utopía política y reforma de la Iglesia”. III Congreso Internacional Casa de Austria. Europa y el advenimiento de la Casa de Austria a los reinos hispánicos (4, 5 y 6 de marzo de 2020). Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, la Cátedra de Estudios Casa de Austria y la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, coincidiendo con el Vº Centenario de la coronación de Carlos I de Habsburgo como Rey de Romanos (1520 - 2020). Valencia, 2020.

“El erasmismo del siglo XVII: ¿pervivencia de modelos espirituales del siglo XVI?”. IV Seminario on-line ’La Catedral Barroca. Iglesia, Sociedad y Cultura en la Valencia del siglo XVII’. Instituto de Humanidades Ángel Ayala de la Universidad CEU Cardenal Herrera   y celebrado en Valencia el 30 de octubre de 2020. Valencia, 2020.

“La coexistencia de minorias religiosas: musulmanes, judíos y cristianos en el Antialcorano de Bernardo Pérez de Chinchón”. Congrés Internacional ’Proscrits, marginats i minories a la Corona d’Aragó (ss. XV-XVIII). Textos i ides’, organizado en el seno del Proyecto PGC2018-097011-B-100 ’Biografías marginales: violencia, sexo, género e identidad. Edición y análisis de las fuentes documentales valencianas de la época foral’, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, celebrado online en la Universidad de Valencia el 15 de octubre de 2020. València, 2020.


EN | CA | ES


Facebook Twitter Instagram


Universitat de València