Humanidades digitales con perspectiva de género (HuDiPeG)


Editores de texto plano: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cuál escoger?


Vídeo tutorial externo como introducción a los editores de texto: https://youtu.be/Jzyvgjt8fN4

Un editor de texto es un programa informático que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por textos sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o “texto plano”. El programa lee el archivo e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor.

Cuando creamos un archivo en Word, Documents de Google, Pages, Key Note para Mac o en cualquier otro procesador de textos, estos aplican formatos, que indican la sangría, la letra, los estilos para los títulos, el creador del documento y demás cosas que un editor de texto plano no nos añadirá:



Por esta razón usaremos un editor de texto plano y no un procesador de textos o algo similar para digitalizar texto o programar, porque para este uso cada carácter o espacio cuenta.

La elección de un editor de texto

A la hora de seleccionar un editor para digitalizar textos o programar, las variables que nos pueden hacer decantarnos por unos u otros, son tantas y a su vez tan personales que, si te dicen que uno es mejor que otro entre los principales, ya es una afirmación personalista.

A la hora de elegir un procesador de texto plano, a modo de guía para saber que buscar, debemos de plantearnos ciertas preguntas, dado que hay tantos y tan variados que probar todos, sino forma parte de tu trabajo, es una pérdida de tiempo.

La primera pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿Está adaptado para editar con la sintaxis de los lenguajes de programación que nos interesan?

Un editor de texto nos servirá para programar cualquier lenguaje (html, xml, txt, tei, php, etc), si bien una de las características más útiles de los editores de texto para programadores, sobre todo cuando empezamos es la de resaltar el código, de modo que, si cometemos un fallo, lo visualicemos rápido. Por lo tanto, a la hora de escoger un editor de texto, tal vez una de las principales cosas que debemos plantearnos ,es si resaltará la sintaxis del lenguaje de programación que vayamos a utilizar.

Otra de las necesidades a la hora de digitalizar texto o programar es la posibilidad de trabajar con varios archivos al mismo tiempo, para esto, los editores suelen permitir que tengamos varios archivos abiertos, ya sea con un sistema de pestañas o con un panel donde se encuentre el listado y así poder ir cambiando de un archivo a otro pero manteniendo nexos comunes en el interfaz del programa.

Algunos editores

Notepad++:

  • Gratuito
  • Solo funciona en Windows
  • Ofrece:
    • Resaltado de sintaxis de los principales lenguajes de programación
    • Posibilidad de varios archivos a la vez e ir pasando de unos a otros por pestañas
  • Se puede descargar en https://notepad-plus-plus.org/

PSPad Editor

  • Gratuito
  • Solo funciona en Windows
  • Gran número de funcioneses pero funcional desde el principio
  • Ofrece:
    • Resaltado de sintaxis de los principales lenguajes de programación
    • Posibilidad de varios archivos a la vez e ir pasando de unos a otros por pestañas
    • Gestor de proyectos
    • Conexión FTP integrada
    • Grabador de macros…
  • Se puede descargar en http://www.pspad.com/es/

Atom

  • Gratuito
  • Sirve para trabajar en cualquier sistema operativo (Windows, OS X o Linux)
  • Ofrece:
    • Resaltado de sintaxis de los principales lenguajes de programación
    • Posibilidad de varios archivos a la vez e ir pasando de unos a otros por pestañas
    • Autocompletado inteligente que permite escribir código más rápido
  • Se puede descargar en https://atom.io

Visual Studio Code

  • Gratuito
  • Sirve para trabajar en cualquier sistema operativo (Windows, OS X o Linux)
  • Ofrece:
    • Resaltado de sintaxis de los principales lenguajes de programación
    • Posibilidad de varios archivos a la vez e ir pasando de unos a otros por pestañas
    • Autocompletado inteligente que permite escribir código más rápido
  • Se puede descargar en https://code.visualstudio.com

jEdit

  • Gratuito
  • Está escrito en Java y se ejecuta en Windows, GNU/Linux, Mac OS X y otros sistemas operativos que dispongan de la máquina virtual Java.
  • Ofrece:
    • Resaltado de sintaxis de los principales lenguajes de programación
    • Posibilidad de varios archivos a la vez e ir pasando de unos a otros por pestañas
  • Se puede descargar en http://www.jedit.org

Y muchos más


HuDiPeG





Descripción

Equipo

Objetivos

Proyecto

Resultados





universitat


Proyecto de Innovación Educativa para el curso 2021-22 Financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius

Site built with Simple Responsive Template by Prowebdesign.ro